Conclusiones del World Circular Economy Forum

En los últimos años el gobierno de Finlandia ha expresado el objetivo de que su país sea el pionero en el desarrollo sostenible a través de la Economía Circular y la Bioeconomía.

Durante el mes de junio del 2017, coincidiendo con el centenario de la nación, se celebró en Helsinki (Finlandia) el World Circular Economy Forum que que reunió  a 1.500 expertos de más de 100 países. El evento fue organizado por SITRA, una  Fundación pública independiente que opera como un «think tank» promovida por el Parlamento de Finlandia.

De este interesante debate surgieron varios mensajes clave:

  • Se debe de avanzar hacia el consumo de servicios («utilización» en vez de «posesión») y fabricar productos más duraderos, reparables, reutilizables y reciclables.
  • La economía circular cambia el concepto de «deshecho» o «basura» por el de «recurso». La basura sólo es un recurso mal gestionado y/o en el lugar inadecuado;
  • La economía circular generará crecimiento económico y empleos y, al mismo tiempo, permitirá ahorrar recursos naturales y reducir la contaminación;
  • La transición hacia la economía circular debe de iniciarse especialmente en las ciudades y en las grandes empresas;
  • Para el desarrollo de la economía circular se necesita inversión en nuevas tecnologías, en innovación y digitalización y que se generen nuevos modelos de negocio;
  • Se debe de utilizar la regulación y los instrumentos económicos gubernamentales como por ejemplo la compra pública y la definición de planes estratégicos nacionales para avanzar en la economía circular.
  • Debemos de incluir la economía circular en el modelo económico global y en la forma de actuar de los ciudadanos/consumidores;
  • La economía circular contribuirá a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible;
  • La economía circular ayuda a combatir el cambio climático para desarrollar sociedades con mayor capacidad de adaptación y con un balance neutro en carbono.

En una de las sesiones se presentó la «Guía de Economía Circular para CEOs» elaborada por Accenture para el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), una organización global liderada por más de 200 CEOs de grandes empresas (Unilever, AkzoNobel,  BASF, Danone. DSM, Nestlé, Solvay, Toyota…) que trabajan juntas para acelerar la transición hacia un mundo más sostenible.

En este interesante documento se destacan  las oportunidades de negocio que ofrece la economía circular y se identifican  5 modelos de negocio y las 3 tecnologías clave para su implementación.

Me gustaría destacar aquí las grandes áreas tecnologías disruptivas necesarias para el desarrollo de la economía circular:

  1. TECNOLOGÍAS DIGITALES, como Internet of Things (IoT), big data, blockchain y RFID (identificación por radiofrecuencia) que ayudarán a las empresas a optimizar el uso de materias primas, recursos técnicos y humanos y a la gestión de los coproductos y residuos.
  2. TECNOLOGÍAS FÍSICAS, como la impresión 3D, la robótica, el almacenamiento y recolección de energía, el diseño modular modular y la nanotecnología que ayudarán a las empresas a reducir los costes de producción y el uso de materias primas, reduciendo el impacto medioambiental.
  3. TECNOLOGÍAS BIOLÓGICAS, como la bioenergía, los materiales de base biológica, la biocatálisis, los cultivos hidropónicos y aeropónicos que contribuirán a la evolución hacia sistemas menos dependientes de recursos fósiles.

Este blog que habla de Bioeconomía y Economía Circular profundizará en los aspectos relacionados con estas tecnologías biológicas y cómo pueden colaborar a la necesaria transición para hacia una economía más sostenible.

2 comentarios en “Conclusiones del World Circular Economy Forum”

  1. Economía circular, mas que una teoría una filosofía de vida que seguramente cambia la percepción del consumidor y empresa. Saludos desde Ecuador

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.