El sector agroalimentario tiene un gran potencial en la aplicación de la economía circular y la bioeconomía.
El Laboratorio de Ecoinnovación, proyecto de la Obra Social de La Caixa y de la Fundación Forum Ambiental ha publicado una interesante Guía sobre la aplicación de las estrategias de la Economía Circular al sector agroalimentario que incluye algunos casos prácticos de empresas que ya han dado pasos en este sentido.
El sector agroalimentario tiene mucha presión a diferentes niveles, ya que su actividad implica una importante movilización de recursos (agua, energía, nutrientes y materiales) para cubrir una demanda global creciente de alimentos. Como respuesta a las presiones competitivas en el sector agroalimentario mundial y, en particular, a las demandas del sector de la gran distribución, el sector ha sufrido una importante transformación y muestra cada vez más dinamismo en el ámbito de la innovación y, en particular, en el de la economía circular.
Las empresas que quieran utilizar los recursos de una forma más eficiente y respetuosa con el medio ambiente y siendo además competitivas económicamente y más sostenibles en el marco de una economía circular deben de implantar procesos de producción y gestión innovadores.
Las principales estrategias de economía circular aplicables al sector agroalimentario para el desarrollo de la (Bio)Economía Circular son:
- Gestión del agua, la energía y la materia orgánica de manera que se puedan cerrar los ciclos y permita utilizar menos recursos o poder reutilizar los recursos todas las veces que se posible para hacerlos más eficientes. Esta estrategia se materializa en acciones como por ejemplo:
- la recuperación del calor residual,
- la producción de biogás o biocombustibles,
- la creación de redes de frío y calor con biomasa,
- el aprovechamiento de agua de limpieza o el cerrar ciclos de agua.
- la degradación de la materia orgánica hasta sus componentes básicos (azúcares, aminoácidos, ácidos grasos, etc).
- Producción agraria más limpia que se materializa en aspectos como:
- la alimentación del ganado con subproducto o productos propios,
- la compra verde,
- la racionalización del consumo de recursos
- la producción autosuficiente en acuicultura.
- Envases y embalajes en donde se identifican acciones como:
- el envasado sin residuo,
- el uso de embalajes biodegradables,
- la implementación de sistemas de devolución y retorno,
- la introducción del ecodiseño
- la obtención de bioplástico aplicables a los envases.
- Desarrollo de nuevos producto alimenticios que se materializa en acciones como:
- el desarrollo de nuevas categorías de productos alimentarios o de productos de bajo impacto ambiental,
- la diversificación de ingresos aprovechando subproductos aplicables a otros sectores
- la lucha contra el desperdicio alimentario recuperando estos productos.
- Economía colaborativa que se muestra en acciones como:
- la reventa de bienes y equipos a otras empresas
- el uso compartido de recursos.
El sector agroalimentario tiene un alto potencial de aplicación de la economía
circular ya que se basa en la gestión de flujos orgánicos en las diferentes etapas de la cadena de valor. Estos flujos orgánicos pueden ser fácilmente gestionados mediante
ciclos biológicos -como el compostaje y la digestión anaerobia (biometanización)- con el fin de valorizarlos material o energéticamente, y por otra parte, pueden ser aprovechados en cascada en función de su calidad (subproductos de consumo humano aprovechados para consumo animal).
Toralmente de acuerdo Javier. Ademas la alimentacion circular esta directamente relacionada con algunos de los objetivos de desarrollo sostenible y la economia circular podria ser la via para alcanzar o acercarse a algunos de estos objetivos.
Enhorabuena por el blog.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Íñigo. En este campo hay mucho camino por recorrer. Espero que tendiendo puentes entre entidades públicas, empresas y con la concienciación social necesaria podamos avanzar.
Me gustaMe gusta
[…] último una conclusión clave de este informe, con estrecha relación con la Bioeconomía Circular, es que se debe producir una reducción sustancial de pérdidas de alimentos durante los procesos […]
Me gustaMe gusta